Snail Mail Us

PO Box 1133
Germiston
1400
South Africa


Visit Us

2 High Road
Georgetown
Germiston
South Africa


Phone Us

+27 (11) 873 0903
082 812 1934
076 551 7112

Email us

info@cwao.org.za

FREE ADVICE AND SUPPORT TO CASUAL, CONTRACT, LABOUR BROKERS & OTHER WORKERS ACROSS SOUTH AFRICA

 WORKERS ON STRIKE AT SIMBA CHIPS, APRIL 2018 (Spanish translation)

2018-04-17

By

TRABAJADORES EN LA HUELGA EN SIMBA CHIPS, SUDÁFRICA, ABRIL 2018

 

600 trabajadores y trabajadoras de Simba Chips, una empresa de PepsiCo Sudáfrica, han decidido a ir a la huelga para resistir los cambios unilaterales a sus condiciones de empleo realizados por la gerencia de Simba en cooperación con la empresa de corretaje laboral (empresa de tercerización) Adcorp Blu. La huelga comenzará en la semana de 19 de abril.

Eta huelga es la ultima incidencia de un conflicto entre el patrón y los trabajadores que se lleva desde el 2016, cuando los trabajadores tercerizados demandaron a ser empleados directamente por Simba y no por medio de una empresa de tercerización.

¿De que se trata la huelga?

Los trabajadores están protestando en contra de cambios unilaterales de las condiciones de empleo que Simba hizo con Adcorp Blu sin consultar a los trabajadores. Los trabajadores exigen que se restablezcan sus condiciones de empleo, incluidas sus asignaciones de transporte, salarios y funciones. Ambas partes son plenamente conscientes de que esta batalla se trata de la lucha más grande en torno a los empleos permanentes y la igualdad de trato para los trabajadores tercerizados

¿Quien son l@s trabajadores de Simba Chips?

Los/las 600 trabajadores que van entrar en huelga fueron empleados a través del agente laboral Adcorp Blu para realizar tareas tales como empaque y clasificación. Son la mayoría de los trabajadores de la planta, superando en número a los 25 trabajadores permanentes, y ningún patata frita se irá sin estos y estas trabajadores.

La mayoría de las trabajadores, alrededor del 80%, son mujeres jóvenes que viven en el municipio cercano de Tembisa (un barrio negro pobre cerca de Johannesburgo).

¿Que es la ‘Sección 198’?

Los cambios a la sección 198 de la LRA (la lei que gobierna ‘las relaciones laborales’) entraron en lei en 2015. Los trabajadores de intermediación laboral (trabajadores tercerizados) tenían derecho a ser considerados empleados permanentes de la empresa cliente del agente laboral después de tres meses de empleo. Los trabajadores que se consideran permanentes de esta manera también tienen derecho a ser tratados por igual a otros trabajadores permanentes que realizan un trabajo similar.

410 trabajadores de Simba (PepsiCo) empleados por el agente laboral Adcorp Blu exigieron su derecho a ser considerados empleados permanentes de Simba en 2016. Cuando la compañía se negó, los trabajadores presentaron una disputa ante la Comisión de Conciliación, Mediación y Arbitraje (CCMA) con el apoyo de la Oficina de Consejo para Trabajadores Tercerizados/precarios/no-típicos (CWAO), un ONG independiente.

 

¿Como respondieron los patrones?

 

La dirección de Simba muestra una gran determinación de negar a los trabajadores tercerizados y precarios la posibilidad de acceder a sus nuevos derechos. Contrataron a Cowan-Harper, una de las firmas de abogados más caras del país, para retrasar el proceso y frustrar a los trabajadores por plantar todos los problemas técnicos posibles. La Comisión de Conciliación, Mediación y Arbitraje (CCMA, cuerpo gubernamental) estuvo de acuerdo con esto ya sea por diseño o simplemente porque los comisionados están abrumados por la complejidad de esta nueva área de la ley que resulta de los esfuerzos deliberados de los empleadores.

Los patrones usaron el tiempo que ganaron de esta manera para socavar y dividir a los trabajadores de diferentes maneras. Los militantes clave de los trabajadores fueron víctimas, los trabajadores transferidos y Simba trajo a un nuevo agente laboral, FunxionO, quien argumenta que él es un proveedor de servicios y no un intermediario laboral, esperando que este argumento les ayude a negarles a los trabajadores los derechos que ellos tienen. son exigentes en términos de LRA.

La estrategia de Simba es triple: 1. Demorar el proceso legal tanto como sea posible. 2. Intimidar y victimizar a los trabajadores para desmovilizarlos. 3. Cambiar la forma en que se maneja la producción para socavar los reclamos legales de los trabajadores. Tuvieron éxito en el número 1, sin éxito en el número 2, y está por verse si tendrán éxito en el número 3. Sus términos cambiantes en lo que los trabajadores están empleados ahora han empujado a los trabajadores a lanzar una huelga protegida.

¿Quien es Simba?

Simba Chips es una empresa sudafricana que produce papas fritas y otros aperitivos. Es parte de PepsiCo, una de las corporaciones internacionales más grandes del mundo. Se ha convertido en una práctica estándar para estas empresas informar sus cifras financieras de una manera que hace imposible conocer la contribución exacta de las empresas individuales. En 2017, su región de África subsahariana (que incluye Simba Chips en Sudáfrica) registró un ingreso bruto de más de 11 mil millones de dólares. La ganancia del año fue de más de 1.350 millones de dólares y los accionistas recibieron 6.500 millones de dólares.

Se ha convertido en la tendencia de grandes corporaciones como esta liderar la resistencia de la clase patronal contra los nuevos derechos de los trabajadores asalariados. Corporaciones como Heineken, Unilever y PepsiCo pueden desplegar ejércitos de abogados, guardias de seguridad, gerentes y propagandistas. Tienen millones de dólares para comprar favores de los políticos. Su hostilidad hacia los nuevos derechos de los trabajadores asalariados por el trabajo y los recursos que aportan a la batalla han creado una crisis. Ahora han pasado tres años desde que los trabajadores contratados por mano de obra obtuvieron los nuevos derechos y solo alrededor de diez mil de un estimado dos millones más han podido reclamar estos derechos.

 

¿Como se organizan los trabajadores en Simba?

 

Los trabajadores tercerizados en Simba pertenecen al Foro de Trabajadores de Simba, que es un afiliado en el lugar de trabajo del Foro de Trabajadores de Simunye, una asociación general de trabajadores mayoritariamente tercerizados con base en Germiston (cerca a Johannesburgo). Ambos grupos trabajan en estrecha colaboración con CWAO (Oficina de Consejo para Trabajadores Tercerizados/precarios), una ONG con sede en Germiston que se centra en apoyar las luchas de los trabajadores precarios y otros trabajadores mercerizados y asalariados.

Los trabajadores ven estas organizaciones como alternativas a los sindicatos tradicionales, que han adoptado actitudes de indiferencia u hostilidad hacia las luchas de los trabajadores. Algunos trabajadores pertenecen a sindicatos registrados como FAWU (tipo Sindicato de Trabajadores de Alimentos y Afines) y SACCAWU (tipo Sindicato de Trabajadores de Abastecimiento Comercial y Afines de Sudáfrica), pero estos sindicatos no tienen estructuras funcionales en la planta.

Acoso sexual y sexismo en Simba

La huelga y la lucha más larga por puestos de trabajo permanentes han inspirado a los trabajadores de Simba a abordar una variedad de cuestiones. Uno de los más importantes es el acoso sexual de las trabajadoras mujeres tercerizadas. Los hombres dirigentes han utilizado la vulnerabilidad de las mujeres que trabajan para intermediarios laborales (agencias laborales de tercerización) para acosar sexualmente a las mujeres con impunidad durante mucho tiempo. Las trabajadoras han hecho de este uno de los temas clave de la lucha en Simba.

También hay otras formas en que las mujeres son discriminadas. Las mujeres se ven obligadas a trabajar en las áreas de almacenamiento en frío cuando están embarazadas y se las coloca en turnos nocturnos todo el tiempo, lo que pone su seguridad en riesgo en la planta y durante sus viajes entre el trabajo y el hogar.

Para más información contacte:

Colette Gadisi +27608183663 Jacob Potlaki +27828106134 Ighsaan Schroeder +27798882229

 

 


Click here to register for our FREE Labour Resouces

  Back